La fórmula secreta: 5R´s

Screen Shot 2020-09-23 at 7.23.45 PM.png

Entender esta fórmula te ayuda a resolver lo que se te ponga en frente. Cuando hablamos de ecología o sustentabilidad siempre se hablan de las Rs. Van a decir que ya se las saben de memoria peeero lean con atención el orden de estas 5 Rs. Con esta estrategia lo primero que tienes que hacer es rechazar, Segundo reducir, tercero reutilizar, cuarto reciclar y quinto reincorporar. ÚNICAMENTE en ese orden. El orden es la clave.

Esta fórmula la aprendí en el libro de Zero Waste Home de Bea Johnson vayan a comprarlo.

RECHAZAR

Rechaza todo lo que no necesitas.

Se trata de aprender a decir que no. A los mexicanos nos cuesta mucho decir NO, muchas veces por “el que dirán”. Hoy empieza a decir no, gracias con una sonrisa a todo lo que no necesitas. Este primer paso incluye la parte indirecta de nuestro consumo (lo que no compramos pero consumimos) ejemplo; flyers, regalitos, tarjetas de presentación, tickets, bolsas, etc..

Empieza a rechazar el típico artículo que aceptaste por compromiso y dices “lo llevo a reciclar”. la idea de esta estrategia para reducir tu basura es reciclar menos y evitar que entre en nuestras casas desde un principio.
Cada artículo que aceptamos crea una demanda para hacer más de ese artículo que aceptaste. Cada que aceptamos un popote estamos diciendo “ por favor crea más popotes desechables” . Algo padre de rechazar es que puedes iniciar una conversación amable del porque decides no consumir algo, podrías estar sembrando una semilla en alguien más.

Uno de las primeras cosas que hay que rechazar son los plásticos de un solo uso, los usamos unos minutos y los desechamos. El plástico no se degrada. El 40% de los plásticos que se producen son destinados para ser desechables.

Hoy hagamos una promesa de nunca jamás usar un desechable y mucho menos sí está hecho de plástico. Prometamos a nosotros mismos que no vamos a consumir: botellas de plástico, popotes, cubiertos, platos, agitadores, bolsitas de plástico. Yo sé que ya lo saben y de todas maneras a lo mejor de vez en cuando siguen consumiendo desechables. Esta promesa es para empujarse a sí mismos a dejar de hacerlo, a tener sed y rechazar una botella de agua o comer con las manos porque no llevaste cubiertos reutilizables.

Firma tu petición y compártela en una historia de Instagram y etiquétame @vivesinbasura

REDUCIR

Reducir es la manera inmediata de atacar el problema de la basura. Considera reducir el consumo y usar responsablemente los recursos finitos del planeta. .
Enfócate en calidad en lugar de cantidad. Enfócate en experiencias en lugar de cosas materiales. .
La idea es reducir para simplificar la vida, este estilo de vida se trata de simplificarte la vida no de hacerla más compleja. Se trata de cuestionarte si realmente necesitas esa compra en el presente. Si realmente necesitas ese artículo que compraste en el pasado o necesitas venderlo, donarlo o intercambiarlo.

Screen+Shot+2020-09-23+at+7.45.14+PM.jpg

Cosas que puedes reducir:
1) Reducir el empaque. psst… comprando a granel
2) Reducir el uso de tu coche
3) Artículos personales - ¿en realidad lo necesito?
4) Tecnología - ¿puedo vivir sin este aparato?
¿Ustedes de qué forma reducen para vivir una vida simple y con menos basura?

REUTILIZAR:

Screen Shot 2020-09-23 at 7.47.48 PM.png

Utilizar un producto en su forma original varias veces maximizando su uso e incrementando su vida útil.

A veces confundimos la palabra reutilizar con reciclar... reciclar es cuando re-procesas un producto para darle una nueva forma.
Reutilizar es tu nueva palabra favorita.

Algunos ejemplos de que puedes reutilizar:
-Compra con envases reutilizables: bolsas, frascos, tuppers
- Intercambia desechables por alternativas reutilizables
-Evita explotar los recursos naturales, evitando comprar nuevo
- Participa en el consumo colaborativo: pide prestado, renta, intercambia.
- Compra usado
- Compra de manera inteligente buscando que sea reutilizable, rellenable, recargable, duradero, versátil, que se pueda reparar .
- Extiende la vida útil de lo que tienes en casa
- Repara tú mismo o lleva a reparar. En México hay mucha gente que repara todo tipo de cosas
- Re-piensa la funcionalidad de un artículo para ¿qué otra cosa lo puedes usar?
- Regresa los ganchos de la tintorería para que se puedan re-utilizar
- Rescata: Antes de mandar algo a reciclar papel o cartón ¿lo puedo utilizar para algo? .
-Recuerden que reutilizar viene después de rechazar y reducir 😊

RECICLAR:

WhatsApp Image 2020-09-23 at 8.05.30 PM.jpeg

Reciclar es transformar un material usado o desperdicio a través de un proceso para que puedan ser utilizados nuevamente. Se necesita energía y recursos para poder llevar a cabo ese proceso. Este proceso tiene una huella ambiental.

El aluminio, el papel, el vidrio son materiales que se pueden reciclar una y otra vez sin que pierdan sus propiedades. Algunos plásticos cuando se reciclan pierden calidad y termina siendo un material de menor calidad que la botella que se proceso para reciclaje.
Es por eso que el cuarto paso para reducir nuestra basura es reciclar lo que no pudiste rechazar, reducir o reutilizar.
Reciclar es un gran lugar para empezar y un pésimo lugar para detenerse.

En México se recicla solo el 6.7% de las 42.1 millones de toneladas de residuos valorizables.

¿por dónde empiezo?
El Camión de la basura es tu mejor aliado
Empieza por preguntar al camión de la basura que tipo de residuos separan y cómo les gustaría recibirlo. En la CDMX normalmente reciben cartón, papel, pet, aluminio y a veces vidrio. Todo lo tienes que entregar limpio, seco y aplastado. Utiliza cajas o costales reutilizables para separar en casa.
Centros de Acopio
Seguro tienes otros materiales reciclables en casa que no sabías que puedes evitar que se vayan a la basura como tetrapak, pilas, electrónicos, algunos plásticos. Checa el mapa interactivo de Ecolana en donde puedes encontrar tu centro de acopio más cercano y que residuos puedes llevar. Poco a poco vas a empezar a conocer mucho mejor los residuos que generas, cómo manejarlos, donde llevarlos etc.
Recolección a domicilio
Afortunadamente cada vez hay más emprendimientos que pueden pasar por tus residuos a domicilio. Checa cual te conviene según tu zona y residuos. Siempre Viva, Bike Recycling, Señor planta, Secotsol.

REINCORPORAR:

Significa descomponer; el proceso del compostaje. Es cerrar el ciclo de la naturaleza y regresar los nutrientes a la tierra. En la naturaleza no existe la basura. Hacerte responsable de tus residuos orgánicos reduce tu basura en un 40 - 50% de inmediato. Reincorporar es una de las herramientas más importantes para llevar un estilo de vida "cero basura" .
Sólo el 22% de los residuos orgánicos en México son separados correctamente. No porque sea orgánico quiere decir que lo puedes echar donde sea. Si tus residuos orgánicos terminan en un relleno sanitario liberan gases metano. El metano es un 72% más potente que el CO2, responsable de acelerar el cambio climático.

Fue uno de los primeros cambios que hice y no me arrepiento de nada. Nunca en mi vida había hecho una composta y solo lo había leído en un par de blogs no tenía idea si lo haría bien pero me aventé a tener una composta de tierra. Es como magia. Por meses no podíamos creer la cantidad de cáscaras y pedacitos de verdura que habíamos metido a ese cajón y por arte de magia se convertía en tierra.
Hay diferentes tipos de composta y puedes elegir el que más te convenga, no te desesperes si fallas en tu primer intento. Lombricomposta es un compostero cerrado donde viven unas pequeñas lombrices y les das de comer, como resultado obtienes tierra fértil para tu huerto. Es básicamente tener unas lombrices como mascota jejeje. Son ideales para departamentos que no tienen mucho espacio. Es importante mantener un balance entre cáscaras de comida y residuos cafés (hojarascas, cartón, papel) Evita echar lácteos, carne o cítricos.
Composta de tierra - Yo tengo la versión chiquita en mi departamento es simplemente un cajón donde permites que tenga aire, luz y humedad para que darle las condiciones optimas para que los residuos se descompongan. Se necesita un espacio pequeño donde tengas todas estas condiciones ya sea un balcón o jardín. Una explicación rápida de cómo funciona es que vas armando un tipo de lasaña. Residuos frescos y una capa de residuos cafés o secos (hojarasca, papel o cartón) Debes de darle vuelta a tus residuos para que tengan oxígeno. Se recomienda que cortes los residuos más pequeños para que se integren más rápido. La composta de tierra normalmente es muy grande y está en un jardín. Pero puedes tenerla pequeña como yo en mi balcón.

Comunidad - Puedes llevarlos a un huerto, jardín comunitario o a un mercado. Congela tus residuos para evitar que empiecen a descomponerse y puedes llevarlos 1 vez a la semana. Habla con tu mercado local o con algún amigo para saber si hay alguien que lo reciba para hacer composta.

Servicios de recolección - En algunas ciudades hay programas de recolección de composta que por una cuota semanal pasan por tu composta. Ideal para personas que no tienen espacio y prefieren que alguien más les ayude con su composta. Checha a Hagamos Composta.

Investiga online tipos de composteros o asiste a un taller de composta, cada vez hay más opciones. Si tienes dudas o inquietudes escríbelas aquí abajo y todos podemos aprender de esta linda comunidad.

Gracias por tomarte el tiempo de leer hasta acá. Ya tienes la fórmula utilízala como una herramienta para empezar a reducir tu basura. En lugar de darte el pescado te estoy enseñando a pescar. Recuerda que la clave del éxito está en el orden de esta fórmula.

Anterior
Anterior

100 acciones para disminuir tu impacto en la tierra desde casa